TODO EMPIEZA CON Jesús Candel (nieto del inventor del Spiribol):
SIGUE CON el Spiribol. Y es que él es el alma mater de este deporte. Consigue darlo a conocer por multitud de poblaciones y centros educativos. Domina el Spiribol y cautiva tanto por la forma de jugarlo como por sus iniciativas.
Y CONTINÚA CON su sueño: fusionar su deporte familiar con su necesidad altruista de ayudar: repercutir y ofrecer oportunidades. Y es que aportar juego y deporte educativo a menores que por su realidad no tienen esa posibilidad es uno de sus pilares para mejorar la sociedad.
ASÍ SE CREÓ la Fundación Spiribol: la combinación de estos factores más la colaboración de personas que creyeron en esta propuesta. Con sus aportaciones se hizo posible originar un espacio lúdico-educativo-deportivo, ayudar a visualizar el Spiribol y también poder ir colaborando esporádicamente con otras entidades o proyectos sociales.
En la actualidad somos una entidad independiente que intenta existir gracias a las personas que nos apoyan (soci@s, donaciones, colaboraciones, actividades, compra material). No recibimos ninguna subvención pública. Por lo tanto quien participa es consciente de lo que se desea conseguir y mantener: hacer progresar un deporte solidario y una ayuda a proyectos sociales.
Y es que todo es posible a través de la colaboración con corazón: ¡YEAH!